El Juez podrá fijar una pensión de alimentos en la custodia compartida cuando existe desproporción entre los ingresos de los progenitores.
Existe la opinión generalizada de que no se puede fijar una pensión de alimentos en la custodia compartida a favor de los hijos menores sino que cada progenitor correrá con sus gastos durante el tiempo de convivencia con ellos.
¿Esto es así, o es posible que el Juez fije una pensión de alimentos aunque el sistema sea el de custodia compartida?
Como veremos más adelante la RESPUESTA es que la custodia compartidano es impedimento para que el Juez establezca una pensión de alimentos cuando uno de los progenitores carezca de recursos o exista una notable diferencia entre los ingresos económicos de ambos.
En esta cuestión debemos tener en cuenta los siguientes preceptos:
Los padres, dentro de sus deberes respecto a los hijos menores, tienen la obligación de alimentarlos (artículo 154 Código Civil).
Las necesidades de los hijos han de ser cubiertas por los progenitores con criterio de proporcionalidad. El artículo 146 Código civil dispone:
» La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe.»
Evolución doctrinal de la pensión de alimentos en la custodia compartida
A raiz del establecimiento más frecuente del régimen de custodia compartida de los hijos, los Tribunales han tenido que ir resolviendo las distintas problemáticas que cada caso plantea, y entre ellas la del establecimeinto de la pensión de alimentos cuando existe desproporción entre los ingresos de los cónyuges.
El criterio que actualmente se mantiene es que aunque el régimen de guarda y custodia de los hijos sea el de compartida, procederá que el Juez fije alimentos cuando exista desproporción entre los ingresos de los progenitores.
CONCLUSION:
En aquellos casos en los que el Juez decida sobre la conveniencia del régimen de custodia compartida de los hijos, podrá fijar una pensión de alimentos a cargo de aquel que tenga mayores ingresos, si existe desproporción económica entre los progenitores.
Puedes consultar los ejemplos de sentencias en el artículo al completo en el siguiente enlace:
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de navegación y atención personalizada. Si sigue navegando, entenderemos que acepta el uso de cookies en nuestro sitio.
Permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir contenidos a través de redes sociales.
Permite guardar sus preferencias acerca de nuestra política de cookies.
wordpress_gdpr_cookies_declined
wordpress_gdpr_cookies_allowed
wordpress_gdpr_allowed_services
wordpress_gdpr_first_time
wordpress_gdpr_first_time_url
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Google Analytics usa cookies para almacenar información para analizar tendencias, analizar los movimientos de los usuarios alrededor de la página web y para recopilar información demográfica sobre la base de usuarios en su conjunto. El objetivo es mejorar la navegabilidad de la página web e intentar ofrecerte lo mejor, adaptado a los usuarios que navegáis por el SITIO WEB. En ningún caso almacenará datos identificativos, incluida su IP (se tomaron las medidas técnicas necesarias para hacer anónima su dirección IP)